Discurso de Apertura – Segundo Congreso de Diversidad Empresarial

El Segundo Congreso de Diversidad Empresarial fue realizado el 28 de marzo del 2019 e inició con las palabras de apertura de nuestro director, Guillermo Cedeño. En este post, aprovechamos para compartir con ustedes su discurso:

Muy buenos días.

A nombre de Convive Panamá, sean bienvenidos al Segundo Congreso de Diversidad Empresarial.

Su Excelencia Damion Potter, Embajador Británico en Panamá,

Su Excelencia Dirk Janssen, Embajador del Reino de los Países Bajos en Panamá,

Representantes del Ministerio de Salud y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD Panamá,

Representantes de empresas colaboradoras de este congreso: Casin & Asociados Panamá, Philips, y Barú Panamá,

Distinguidos expositores,

Representantes de las empresas asistentes,

Señoras y señores, muchas gracias por su presencia en este evento.

Es probable que, al recibir la invitación a este congreso, una buena parte de ustedes se preguntara ¿qué es Convive Panamá? Para despejar esa curiosidad, me gustaría empezar hablándoles un poquito de quiénes somos.

Convive Panamá es una organización sin fines de lucro, que se lanzó oficialmente el 2 de julio de 2016, y que trabaja enteramente por voluntariado. Trabajamos guiados por la visión de una sociedad que, celebrando las diversas orientaciones sexuales e identidades de género, conviva en armonía, respetando y valorando las diferencias.

Para avanzar hacia esa visión, tenemos programas que abordan desde tres enfoques la realidad de la comunidad LGBTI, de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales de Panamá; un enfoque hacia la persona LGBTI como individuo, un enfoque hacia las personas LGBTI como comunidad, y un enfoque hacia la sociedad panameña en general.

En el enfoque individual, tenemos el programa Conversa, que son grupos de apoyo, supervisados por un especialista, para ayudar a las personas LGBTI a enfrentar los desafíos de ser gay, lesbiana o bisexual en Panamá. Desde el lanzamiento de Convive, hemos realizado 218 sesiones de grupos de apoyo.
En el enfoque hacia las personas LGBTI como comunidad, tenemos el programa Hacer Comunidad, que, por medio de eventos socioculturales y educativos, crea espacios de convivencia donde las personas LGBTI pueden construir vínculos de amistad y comunidad. Con al menos una actividad por mes, hemos creado una variedad de espacios abiertos a todas las personas LGBTI, como, por ejemplo: tardes deportivas, picnics, caminatas y senderismo, foros, talleres, karaokes, tarde de juegos de mesa, cena de fin de año, entre otras.

En el enfoque hacia la sociedad panameña en general, tenemos el programa Series Educativas, que, administrado desde la Dirección de Comunicaciones, produce conjuntos de publicaciones con el objetivo de empoderar a las personas LGBTI, y de tender puentes de entendimiento con la sociedad en general, que mejoren su comprensión sobre la realidad y experiencia de ser una persona LGBTI en Panamá. Ahí tenemos series permanentes como, por ejemplo, la Serie Amor es Amor, que muestra a parejas del mismo sexo en Panamá, la Serie Profesiones que representa a personas LGBTI en su ámbito personal y profesional. Tenemos también series educativas por ocasiones como, por ejemplo, la Serie el Papa Inclusivo, que durante la pasada visita del Papa visibilizó las posturas de inclusión y entendimiento del Papa Francisco, o la Serie Panamá en el Mundial de Derechos Humanos, que durante el pasado mundial de fútbol visibilizó cómo se compara nuestro país con otros países mundialistas en cuanto a derechos para las personas LGBTI.

Además, en el enfoque hacia la sociedad panameña en general, tenemos el programa Diversidad Empresarial, el programa que les presenta el congreso de hoy. Por medio de este programa, proponemos y facilitamos la implementación de políticas de plena inclusión de colaboradores LGBTI en los lugares de trabajo de empresas nacionales e internacionales operando en Panamá.

Las políticas de inclusión LGBTI son prácticas que promueven la plena inclusión de personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y el resto de la diversidad sexual en los grupos de trabajo de las empresas. Estas políticas van dirigidas no solo a las personas LGBTI, ellas van dirigidas a todos los colaboradores de la empresa, con una cultura laboral que facilita la inclusión plena de los colaboradores LGBTI en el engranaje productivo de la empresa.

Es muy bien entendido que la diversidad en los lugares de trabajo potencia la creatividad, la innovación y productividad de las empresas, mejora la calidad de vida de los colaboradores, y permite mejorar la atracción y retención de talento de las empresas. Aspectos todos que serán abordados y ampliados por los distinguidos y exitosos profesionales que expondrán en este congreso.

Por ejemplo, no es en vano que la super mayoría de las empresas ranqueadas en Fortune 500 tienen políticas de inclusión LGBTI. Esto es, de las 500 empresas con mejor rendimiento económico, un 91% tiene prácticas de inclusión, igualdad y beneficios para la comunidad LGBTI.

Como vemos, las políticas de inclusión LGBTI son una tendencia empresarial mundial. Una tendencia de la que Panamá se está quedando atrás. En el congreso anterior, solo 1 de 8 empresas expositoras era una empresa panameña. Y en este segundo congreso, volvemos a contar con solo 1 empresa panameña expositora de buenas prácticas de inclusión.

Panamá se está quedando atrás de esta tendencia empresarial mundial a pesar de que la realidad es que las lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, y el resto de la diversidad sexual somos parte de la familia, de la comunidad, y de la sociedad panameña, y que tenemos talentos que aportar al tejido productivo del país.

Nos estamos quedando atrás a pesar de que la realidad es que la diversidad sexual es parte natural de la condición humana, y de que la naturaleza es diversa y lo natural es la diversidad.

Para contribuir a enrumbarnos en la dirección correcta, Convive Panamá organiza el congreso de hoy, el segundo sobre políticas de inclusión LGBTI en los lugares de trabajo en Panamá. Hoy presentaremos experiencias, algunas propuestas innovadoras, y retos que tenemos en Panamá para aprovechar las oportunidades que brindan la implementación de estas políticas.

Este congreso se ha materializado gracias al trabajo, dedicación, entusiasmo, esfuerzo y perseverancia de muchas personas; algunas de las cuales quisiera mencionar:

Rubén Falconett, actual director de nuestro programa en Convive de Diversidad Empresarial, quien con paciencia y buen ánimo ha liderado al equipo de voluntarios y colaboradores de este proyecto.

A los creativos, incansables y llenos de chispa Rafael Quintero y Gisselle Vargas, a cargo de toda la logística del Congreso.

Amilkar Herrera, nuestro administrador de proyectos.

Diego Tomasino, nuestro voluntario y consultor que siempre nos sugiere nuevas conexiones y caminos.

Angel Hernández, nuestro director de comunicaciones y marca. María Gabriela Frías, nuestra encargada de multimedia.

Magaly Regalado, quien hoy es voluntaria y nos dona su bella elocuencia para este proyecto.

Y, sobre todo, les agradecemos a ustedes, los representantes de empresas que con su presencia hacen realidad este congreso.

Esperamos que este congreso contribuya a que en Panamá se celebre la diversidad y se aprovechen sus grandes beneficios en los lugares de trabajo, tanto del sector privado como del público.

Esperamos que los gobernantes que pronto elegiremos propongan visiones de estado que faciliten la inclusión y plena participación de todos los panameños, incluyendo a la comunidad LGBTI que tenemos, como el resto, muchos talentos que aportar.

Esperamos que muy pronto en Panamá no le tengamos miedo a la diversidad y nos demos cuenta de que, incluyendo sin discriminación los talentos de todos, construiremos un Panamá más fuerte, más grande, y más perfecto.

Muchas gracias. ¡Empecemos!

Guillermo Cedeño
Presidente y Director Ejecutivo de Convive Panamá
Ciudad de Panamá, 28 de marzo de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *